
Fuente: http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/
Material de trabajo:
hojas de papel (mejor DINA3 al principio, cuanto más grandes mejor), pinturas de cera de las extragordas o de las triangulares –facilita el apoyo de los dedos del niño-, plantillas de trabajo (he dejado varias links para descargar).
Trabajo en mesa, sentados frente a frente. Si el niño no puede hacerlo bien, mejor sentarse a su lado para ayudarle a sujetar las pinturas, a sujetar el papel, etc. Es importante que el niño aprenda desde el principio a sujetar la pintura bien con la mano derecha, y con la mano izquierda sujete el papel para que no se mueva. Motivarlo y ayudarlo siempre, para que no se frustre y se divierta. Y, como siempre, recompensas y bravos cada vez que lo haga bien (con o sin ayuda).
Ejercicio 1: Línea vertical
La T. dibuja una línea vertical, dice “Erik, ahora tú”, y el niño la repite.
Puede que en un principio el niño dibuje la línea sin parar nunca (vamos que siga en la mesa). Es bueno decirle “ya vale, hasta aquí, sólo en el papel”, etc. Poco a poco irá haciendo las líneas verticales sólo en el papel, y cada vez mejores.
Ejercicio 2: Línea horizontal
Ejercicio 3: Laberinto recto de 3 cm.
Previamente, hemos dibujado en una hoja el laberinto. En realidad son dos líneas horizontales separadas entre sí por 3 centrímetros.
Tú pintas (rellena) primero el interior del laberinto. Luego, el niño hace lo mismo, en otra hoja preparada igual.
Ejercicio 4: Laberinto recto 1,5 cm.
Ejercicio 5: Laberinto en zig-zag de 3 cm de anchura
Ejercicio 6: Laberinto en zig-zag de 1,5 cm. de anchura
Ejercicio 7: Cruz
Ejercicio 8: Círculo
Ejercicio 9: Línea en zig-zag
Ejercicio 10: Diferentes hojas de trabajo de motricidad fina, en los que se trabaje sobre todo líneas, círculos, cuadrados, curvas y zig-zag.
Aquí se pueden descargar muchas:
http://recursosaulapt.blogspot.com/2009/01/trazar-formas-geomtricas.html
http://recursosaulapt.blogspot.com/2008/12/trazos.html
http://recursosaulapt.blogspot.com/search/label/MOTRICIAD%20FINA